
Pampatar, 29 May. AVN.- Nueva Esparta es el estado piloto de la Red de Líderes de Formación en Derechos Sexuales y Reproductivos, desarrollada por la Defensoría del Pueblo, mediante el cual 120 adolescentes llevan un mensaje de prevención, tolerancia y respeto a muchos otros jóvenes en liceos, plazas y otros lugares públicos.
"Trabajando con nuestros adolescentes un aspecto tan controversial como la sexualidad, han aprendido cómo evitar que otros derechos les sean violados, como (la garantía) al buen trato, a la educación, o al honor, ya que hemos detectado casos de jóvenes que utilizan las redes sociales para exponer al escarnio público a otros compañeros", explicó la representante de la Defensoría del Pueblo en la región insular, María Luisa Rodríguez.
Derechos Humanos, derecho a la salud, derechos sexuales y reproductivos, enfermedades de transmisión sexual, embarazo temprano y métodos anticonceptivos, son parte de los temas que la red de líderes adolescentes expone a compañeros de sus mismas edades en diversas charlas alrededor del territorio neoespartano. Teatro, video y música son los recursos utilizados para hacer más entretenida la actividad.
Igualmente, la intención del programa es que estos líderes transmitan sus conocimientos otros chicos que posteriormente se convertirán en multiplicadores del mensaje: "Recientemente estuvimos en la isla de Coche, municipio Villalba, y formamos un grupo de 40 nuevos líderes", relató Rodríguez.
"Este es un semillero de protectores de derechos humanos que ha comenzado por formarse en la defensa de sus derechos sexuales para luego llevar esos valores de tolerancia, de convivencia y de respeto, hacia otros derechos. Esta preparación en los jóvenes puede evitar a largo plazo problemas de violencia o drogadicción, que son las consecuencias de no asumir tempranamente que tenemos el derecho a la sexualidad, el cual debe asumirse responsablemente", sostuvo la Defensora del Pueblo en Nueva Esparta.
María Luisa Rodríguez aclaró que la Red de Líderes de Formación en Derechos Sexuales y Reproductivos trabaja actualmente en los municipios Arismendi, Maneiro y Villalba de la región insular.
Este martes 29, el grupo de jóvenes se trasladó a la plaza de Pampatar (Maneiro) para repartir dípticos y transmitir información a otros adolecentes.
Javier Santeliz, estudiante del Colegio Domingo Savio de La Asunción, explicó que esta experiencia les está abriendo muchas puertas "para un mejor futuro, porque nos está dando herramientas para ser mejores ciudadanos. También hemos aprendido que en estos temas también hay que educar a los padres".
Por su parte, Stefani Cabalucci destacó: "Hemos hecho cine-foros, conversatorios, caminatas y la gente al principio se sorprende cuando explicamos que estamos defendiendo nuestros derechos sexuales y reproductivos. Pero luego entienden que todo esto tiene relación con los Derechos Humanos".
AVN 29/05/2012 16:08
No hay comentarios:
Publicar un comentario